Es un sueño, una idea, una acción política, un lugar y espacio, una organización que quiere poder canalizar nuestras ganas, esperezanzas acerca de las Ciencias Sociales y el mundo que vivimos.
Quienes somos
Un grupo de jóvenes que tiene ganas de demostrar que lo colectivo es FUERZA.
Archivo
Hijos del Control
Poemas Sociales
Un Segundo
Vivimos preguntándonos la existencia de la vida, del ser, de la verdad sin ahondar en el infinito de nuestros pensamientos reflejados en momentos que construyen nuestras vidas
Los modos de pensar son la base que lo que somos, reconfiguramos nuestros sentidos al molde de lo que debe ser, sobrevivimos ante lo imperante, con miedo siendo esclavos de la libertad… elegimos lo establecido y reproducimos lógicas de control por un poco de seguridad ideada
Nuestros caminos están forjados por nuestras acciones y la lectura de nuestras ideas son la sinergia de nuestra fuerza mi pertenencia está cosida a mi identidad en engranaje los códigos me configuran en una composición de rimas infinitas
Es un segundo el que cambia nuestro rumbo, nuestra dirección se lo que quiero por negación, no quiero ver como la vida pasa sin sentido, ni conciencia la palabra es mi manifestación y mi hambre es el sentimiento
En un segundo pasa la vida sin ser, ni saber lo que pudo ser…
Muchos de nosotros hemos estudiado, leído, odiado, criticado el sistema actual. El diagnóstico el claro: Hay una creciente individualización, individualismo, nuevas formas de exclusión, mayor desigualdad social, pero por sobre todo se ha fragmentado lo que llamamos el "vínculo social". Lo más “divertido” y contradictorio es que nosotros, Trabajadores Sociales somos el mejor cliente de este mito. Trabajamos en nuestra realidad parcelada, como entes independientes, no queremos un cargo público, porque no hay tiempo, nuestro colegio profesional tiene muy poco peso político en las decisiones que toma el país, tal cual como quiere el discurso neoliberal.
Es por esto que nos preguntamos:
¿Por qué no nos animamos a PARTICIPAR?¿por qué no CREAMOS instancias COLECTIVAS?, ¿Por qué Exigimos PARTICIPACIÓN a otros, cuando no participamos?, ¿Por Qué?¡
PARTICIPA, CRITICA, PROPONE, CREA!!! CREACCIÓN" CReAr es PoDer
¡PARTICIPA, CRITICA, PROPONE, CREA!!!
3
comentarios:
Anónimo
dijo...
el discurso neoliberal moldea tu vida, pensamiento y lógicas para mirar y nombrar las cosas, yo ya estoy cansada de seguir mirando y ver como la vida pasa sin ser... lo que realmente quiero ser... tengo rabia , ira y hasta vergueza de tener que someterme ante un sistema que me aplasta y me opaca...
en el aula nos enseñan a criticar, sean criticos, reflexivos y mas de eso...
trabajadores sociales nos hemos puesto a pensar que somos un instrumento mas para reproducir lógicas de control, exclusión y desigualdad y tantas otras problematicas ???????
nos enseñana a hablar bonito cuando realmente no nos damos cuenta lo quee estamos haciendo desde que postura y posición estamos "interviniendo"...
yo si quiero criticar desde un lugar y postura clara, no soy trabajadora social por que soy buena, no soy trabajadora social para ayudar...simplemente
soy trabajadora social por que quiero transformar esta wea que me oprime,
por que quiero ser parte de un algo.... que me identifique
soy trabajadora social desde el sentimiento RESENTIMIENTO desde el HAMBRE de querer cosas de conseguir lo que simpre me han negado
tengo HAMBRE de ver como los trabajadores sociales de una vez por todas empeisan a actuar de manera consecuente.....
si queremos que un "sujeto" una persona difienda sus derechos que se movilice... no seria consecuente que nosotros empesaramos por casa ?????
quiero recuerar un espacio que simpre ha sido de nosotros, quiero resignificar mi discurso, quiero que mi manisfestacion y mi palabra tenga peso....
Me parece muy interesante el tema, pero discrepo totalmente con las sugeridas introspecciones que parecen salidas de un discurso político, introspecciones que defienden el la existencia de acciones sociales.
Las respuestas a los problemas sociales actuales, se encuentran en la realidad y la historia, estas le han dado la razón al individualismo y la igualdad de las oportunidades. La búsqueda del beneficio propio ha permitido generar de manera colateral bienestar social, y no así los movimientos sociales.
Los movimientos sociales, no hacen más que desgastar los recursos, sin entregar un beneficio claro y concreto (o por lo menos que se evidencie a largo plazo). Los esfuerzos de las acciones sociales, más bien permiten engrandecer los egos de quienes las ejecutan.
Es por eso que la mejor manera de generar un bienestar social es; el respeto por la propiedad privada y la búsqueda de oportunidades equitativas, por medio de las estructuras convencionales.
PD:Un saludo para la mitzy, me encanto tu iniciativa o que al menos formes parte de ella.
Generar, recuperar y articular instancias de compartir, discusión, encuentro, expresión y experiencias significativas a través manifestaciones socio-culturales, promoviendo las acciones colectivas de los JÓVENES-CREACTIVOS.
Visión
CREAR un espacio colectivo, crítico- reflexivo y propositivo, en el que se deconstruyan discursos hegemónicos y reproductores de injusticia, exclusión y ortopedia social
3 comentarios:
el discurso neoliberal moldea tu vida, pensamiento y lógicas para mirar y nombrar las cosas, yo ya estoy cansada de seguir mirando y ver como la vida pasa sin ser... lo que realmente quiero ser... tengo rabia , ira y hasta vergueza de tener que someterme ante un sistema que me aplasta y me opaca...
en el aula nos enseñan a criticar, sean criticos, reflexivos y mas de eso...
trabajadores sociales nos hemos puesto a pensar que somos un instrumento mas para
reproducir lógicas de control, exclusión y desigualdad y tantas otras problematicas ???????
nos enseñana a hablar bonito cuando realmente
no nos damos cuenta lo quee estamos haciendo
desde que postura y posición estamos "interviniendo"...
yo si quiero criticar desde un lugar y postura clara, no soy trabajadora social por que soy buena, no soy trabajadora social para ayudar...simplemente
soy trabajadora social por que quiero transformar esta wea que me oprime,
por que quiero ser parte de un algo.... que me identifique
soy trabajadora social desde el sentimiento RESENTIMIENTO desde el HAMBRE de querer cosas de conseguir lo que simpre me han negado
tengo HAMBRE de ver como los trabajadores sociales de una vez por todas empeisan a actuar de manera consecuente.....
si queremos que un "sujeto" una persona difienda sus derechos que se movilice...
no seria consecuente que nosotros empesaramos por casa ?????
quiero recuerar un espacio que simpre ha sido de nosotros, quiero resignificar mi discurso, quiero que mi manisfestacion y mi palabra tenga peso....
quiero...
creaccionada hasta las patas
Me parece muy interesante el tema, pero discrepo totalmente con las sugeridas introspecciones que parecen salidas de un discurso político, introspecciones que defienden el la existencia de acciones sociales.
Las respuestas a los problemas sociales actuales, se encuentran en la realidad y la historia, estas le han dado la razón al individualismo y la igualdad de las oportunidades. La búsqueda del beneficio propio ha permitido generar de manera colateral bienestar social, y no así los movimientos sociales.
Los movimientos sociales, no hacen más que desgastar los recursos, sin entregar un beneficio claro y concreto (o por lo menos que se evidencie a largo plazo). Los esfuerzos de las acciones sociales, más bien permiten engrandecer los egos de quienes las ejecutan.
Es por eso que la mejor manera de generar un bienestar social es; el respeto por la propiedad privada y la búsqueda de oportunidades equitativas, por medio de las estructuras convencionales.
PD:Un saludo para la mitzy, me encanto tu iniciativa o que al menos formes parte de ella.
Publicar un comentario